
Sobre Fundación Tomi
Los objetivos que queremos lograr como fundación son:
-
La investigación, desarrollo, difusión educativa y búsqueda continua de mejoras en materia de seguridad operacional aeronáutica, con la finalidad de mejorar los estándares actuales de seguridad y de la calidad de la educación que se imparte en el país en estas materias.
-
La investigación científica de accidentes de aviación en colaboración con la(s) autoridad(es), para aportar mejoras en el sistema académico nacional y en la modernización, desarrollo tecnológico e innovación en materia de leyes, normas, procedimientos, reglamentos y seguros aeronáuticos, con el objeto de contribuir al bienestar social.
-
Ser un ente veedor de la sociedad civil, de carácter neutral e independiente tanto de la autoridad aeronáutica como de los operadores y fabricantes aeronáuticos, para actuar de forma libre e independiente, sin presiones de ninguna índole, con el objetivo de mejorar continuamente las tecnologías implementadas y la consecuente seguridad aeronáutica civil y el bienestar social. Para ello la Fundación, velará por el cumplimiento de las leyes, normas, procedimientos y reglamentos aeronáuticos, tanto de los operadores aeronáuticos como de la(s) autoridad(es), para así hacer que la aeronáutica tanto en Chile como el extranjero, sea una aeronáutica cada día más segura, innovadora y a la vanguardia científica y tecnológica.

Misión
Nuestra misión como Fundación Tomi es promover la investigación, desarrollo y difusión educativa como método de mejora en la seguridad operacional aeronáutica, con el fin de mejorar los estándares de seguridad y calidad de la educación en la aviación. Para esto trabajaremos en conjunto con las autoridades siendo un ente veedor de la sociedad civil, de carácter neutral e independiente tanto de la aeronáutica como de los operadores y fabricantes aeronáuticos.
Velaremos por el cumplimiento de las leyes, normas, procedimientos y reglamentos, tanto de los operadores aeronáuticos como de las autoridades.

Valores
Transparencia
Nos impulsa un actuar diligente, en base a información clara y oportuna, siendo objetivos en base a la verdad.
Neutralidad
Nos movemos con total desinterés de las partes, tanto de los operadores aéreos como de la autoridad aeronáutica, permitiéndonos lograr nuestros objetivos por un bien superior, la seguridad de la aviación.
Independencia
Actuamos a conciencia en búsqueda de la verdad, sin presiones de ningún tipo, tanto de los operadores aéreos ni de la autoridad aeronáutica, lo que nos permite actuar libremente.
Integridad
Actuamos haciendo lo correcto adheridos a nuestros principios éticos de respeto, honestidad, libertad, responsabilidad, justicia, compasión, amor y perdón.
Iniciativas

1
Informar y educar a la ciudadanía, respecto a los requisitos que debe tener una Escuela de Vuelo para brindar un servicio educativo seguro.
2
Informar a la ciudadanía respecto a los Sucesos del as Escuelas de Vuelo, tanto incidentes como accidentes, para que el alumno y/o su apoderado elijan cumplir el sueño de volar tomen la decisión conociendo toda la información posible.
3
Impulsar un seguro obligatorio por asiento de cada aeronave de aviación general, tema a cargo de la Junta Aeronáutica Civil.
4
Apoyo a familias que han sufrido un accidente aéreo de uno de sus miembros, tanto en los pasos a seguir luego de la tragedia, como en la investigación del accidente.
5
Ser un veedor social los Operadores Aéreos en el cumplimiento de la normativa vigente, esto es, poseer las certificaciones vigentes que los autoriza a su operación, y el cumplimiento vigente de los procesos de auditoría de sus operaciones, como de la implementación y madurez del Sistema de Seguridad Operacional (SMS).
6
Ser un veedor social para que las Escuelas de Vuelo que operan en Chile, cumplan con la normativa vigente, esto es, poseer la certificación que los autoriza a ejercer labores de escuela de vuelo, para trabajos aéreos de instrucción (DAN 137) y/o para CIAC (DAN 141) y mejorar el estándar de seguridad operacional por medio de la implementación y madurez de Sistema de Seguridad Operacional (SMS).
7
Impulsar en el COSOC de la DGAC “Independizar las investigaciones de accidentes aéreos de la DGAC, tal como lo propone la OACI”.
8
Impulsar en el COSOC del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos para promover una unidad especializada en investigación de accidentes de aviación.
9
Impulsar en el COSOC del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos la aplicación de protocolos de autopsia de accidentes de aviación en Servicio Médico Legal (SML).
10
Impulsar la creación en el Ministerio Público de un equipo especializado en investigación de accidentes de aviación tal como ya se ha realizado en otras áreas de competencia, como la Unidad Especializada en Tráfico Ilícito de Estupefacientes y Sustancias Sicotrópicas, la Unidad Especializada en Responsabilidad Penal Adolescente y Delitos Violentos, la Unidad Especializada en Anticorrupción, la Unidad Especializada en Lavado de dinero, Delitos Económicos y Crimen Organizado (ULDDECO), y la Unidad Especializada de Delitos Sexuales y Violencia Intrafamiliar. Esto, dado el aumento de accidentes e incidentes aéreos, los que son hechos de connotación pública y que en los hechos son investigados en forma administrativa por la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), con el objetivo de dar recomendaciones para mejorar la seguridad aeronáutica, sin embargo, al ser la DGAC el órgano fiscalizador e investigador, muchas veces no se llega a la causa del accidente por ser la institución juez y parte, lo que perjudica a las causas que investiga el Ministerio Público.

Instituciones contactadas para impulsar iniciativas:
-
Subsecretaría General de la Presidencia
-
Fuerza Aérea de Chile (FACH)
-
Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC)
-
Director,
-
Departamento Prevención de Accidentes (PREVAC),
-
Dirección de Seguridad Operacional (DSO),
-
Infraccional,
-
Jurídica
-
-
Ministerio de Defensa
-
Subsecretaría para las Fuerzas Armadas
-
Subsecretaría de Defensa
-
Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones
-
Junta de Aeronáutica Civil (JAC)
-
Ministerio de Energía
10. Ministerio de Justicia
11. Subsecretaría de Electricidad y Combustibles (SEC)
12. Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC)
13. Comisión para el Mercado Financiero (CMF)
14. Comisión de Defensa del Senado
15. Mesa de Trabajo Ministerio de Energía, uso de combustible de automóvil en
aviación
16. Consejo de la Sociedad Civil (COSOC) Dirección General de Aeronáutica Civil 17.Consejo de la Sociedad Civil (COSOC) Ministerio de Justicia y Derechos
Humanos